por MARIA VICTORIA D.F. | Dic 14, 2018 | Calefacción y ACS, Residencial
La idea de la filosofía Hygge (concepto 100% danés) es acondicionar las diferentes habitaciones y rutinas para lograr un estado de relajación y olvidarnos de las preocupaciones que tengamos.
(más…)
por MARIA VICTORIA D.F. | Nov 2, 2018 | Climatización, Tratamiento del aire
Deshumidificadores, ¿qué son?, ¿qué nos aportan?… En este post vamos a descubrir el funcionamiento y ventajas detener un deshumidificador en casa.
¿Qué es un deshumidificador?
Un deshumidificador es un aparato de climatización que elimina la humedad del aire del lugar donde esté ubicado.
Los podríamos catalogar según su uso en deshumidificador doméstico o industrial, dependiendo del espacio donde se vaya a utilizar, ya que presentan una gran diferencia en su capacidad y tamaño.
¿Cómo es su funcionamiento?
El funcionamiento de un deshumidificador es relativamente sencillo ya que el aparato aspira el aire húmedo de nuestra estancia, lo filtra y lo dirige hacia un condensador que hay en el interior de éste. El condensador se encuentra a muy baja temperatura lo que genera un efecto de vapor en el agua contenida en el aire.
El vapor de agua que se genera se recoge en un depósito haciendo así que el aire que se expulsa esté completamente seco. El aire antes de ser expulsado es recalentado a temperatura ambiente para evitar enfriar la estancia donde el deshumidificador opera.
La humedad relativa del aire, ¿Qué nivel es el adecuado?
Se considera que la humedad relativa es correcta cuando está entre 45-55%. Si el nivel es mayor, deberíamos plantearnos el uso de un deshumidificador, ya que la humedad puede ser perjudicial tanto para la vivienda como para nuestra salud.
Un porcentaje de humedad en el aire alto beneficia al deterioro de mobiliario, electrodomésticos, aparatos eléctricos, pintura de paredes y, sobre todo, perjudica la salud de algunas personas. La humedad presente en el ambiente permite la proliferación de ácaros y esporas de moho, que afectan a personas con asma y a personas mayores con problemas respiratorios.
¿Cómo sé que tengo humedad en casa?
No todos tenemos en casa un medidor de humedad o higrómetro, pero hay señales que nos indican que tenemos humedad en casa en un nivel superior al recomendado. Estas señales son:
Ventajas de tener un deshumidificador en casa
Vamos a enumerar algunas ventajas de los deshumidificadores:
-
Son aparatos portátiles, lo que nos facilita desplazarlo al lugar de la casa donde sea necesario.
-
No necesita de ninguna instalación ni mantenimiento. Sólo se tiene que vaciar periódicamente el depósito donde se acumula el agua.
-
Se puede usar para acelerar el secado de la ropa en zonas con mucha humedad.
-
El ahorro energético con respecto al aire acondicionado con la función deshumidificadora. Aunque el deshumidificador sólo se use para bajar la humedad, esto hace que la sensación térmica sea de más confort.
¿Qué deshumidificador comprar?
Para saber qué deshumidificador debemos comprar, lo ideal es preguntar a un profesional. En Terclima Canarias le podremos dar el asesoramiento adecuado.

Deshumidificador Dry Digit 13: cuenta con 230W de potencia y un diseño elegante de fácil integración. Su capacidad de absorción máxima diaria es de 13 litros, con un depósito de 3 litros.
Pros: pequeñas dimensiones. Facilidad en su manejo gracias a su control digital.
Ideal para: salas de hasta 15-20 m2.
Deshumidificador Platinum 21 ARGO 21L/24H: diseño moderno y elegante. Con una potencia de 345W. Su capacidad máxima de absorción diaria es de 21 litros, con un depósito de 4 litros.
Pros: control electrónico. Depósito medio. Diseño minimalista.
Ideal para: salas de 24 m2
Deshumidificador Platinum 41 ARGO 41L/24H: capacidad de absorción de 41 litros en 24 horas con depósito de 7 litros. Potencia de 570W.
Pros: mayor alcance. Gran depósito. Diseño minimalista que se integra en la decoración.
Ideal para: salas de 48 m2
por MARIA VICTORIA D.F. | Jul 19, 2018 | Climatización, Tratamiento del aire, Ventilación
Adecuar la temperatura en las oficinas puede resultar muy complicado. En invierno las quejas son por el excesivo calor y en verano al contrario por el frío. Lo que hay que saber es que se necesitan unas mínimas condiciones de climatización y circulación del aire para conseguir confort térmico en los espacios interiores.
(más…)
por MARIA VICTORIA D.F. | Jun 15, 2018 | Aire acondicionado, Climatización, Residencial
En el post de hoy hablaremos de lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de instalar nuestro aire acondicionado. Además de ayudarles a identificar cuáles son las normativas y leyes que regulan la práctica adecuada de dicha instalación.
(más…)
por MARIA VICTORIA D.F. | May 14, 2018 | Aire acondicionado, Climatización
En el post de hoy hablaremos de los sistemas de climatización que mejor se adaptan a sus necesidades, desde los más simples a los más completos con la última tecnología al servicio del confort.
Hay varios sistemas, los más frecuentes son, los climatizadores evaporativos, los ventiladores, el aire acondicionado portátil y el aire acondicionado fijo (split).
¿Qué diferencia hay entre estos tres sistemas?
Los ventiladores desplazan el aire de la estancia por medio de un motor, no enfrían el aire sólo lo mueven. Las personas generamos calor, de manera que calentamos el aire que tenemos alrededor. El ventilador lo que hace es recircular el aire que tenemos cerca de nosotros y evapora el sudor, de modo que reduce la sensación térmica y refresca de manera natural.

El climatizador tiene apariencia de aire acondicionado portátil, pero su funcionamiento no es igual, consta de un ventilador y un depósito para el agua, en algunos modelos vienen con placas para congelar. El agua se va evaporando por el flujo de aire y el resultado es un chorro de aire más frío y húmedo al ambiente. Estos aparatos incorporan filtros que ayudan a mantener el aire más limpio en la estancia donde estén en funcionamiento.

El aire acondicionado portátil, ( En su día ya hablamos sobre él en este post) Brevemente podemos decir que son una alternativa fácil y sencilla de producir un intercambio térmico y enfriar la estancia que lo requiera, desplazando el equipo ya que no necesitan instalación. Lo que sí necesitan es un tubo flexible, que generalmente va a una ventana o salida al exterior: terraza, balcón, etc.. para la expulsión del aire caliente.

Y por último los aires acondicionados fijos (split), que ofrecen un control más integral y eficiente del confort en estancias climatizadas, además del control de la temperatura en el modo de refrigeración también incorporan el sistema bomba de calor, por lo que se pueden usar también en el invierno en modo calefacción. Necesitan instalación de un profesional cualificado. En TERCLIMA nos avalan más de 30 años como profesionales en instalaciones de aire acondicionado split, entre otros sistemas de climatización.

¿Cuáles son las ventajas de cada uno?
Las ventajas de los ventiladores son:
-No llevan instalación
-Precio de venta económico
-Recircula el aire de la sala
-Consumo eléctrico entre 40w y 110w
Las ventajas del climatizador evaporativo son:
-No lleva instalación
-Precio de venta medio (150-200 €)
-Recircula y refresca el aire de la sala
-Consumo eléctrico entre 115w y 200 w
-Sistema móvil
-Limpia el aire a través de filtros
Las ventajas de los aires acondicionados portátiles son:
-No necesitan instalación
-Sistema móvil
-Aporte de aire frío a la estancia, climatización programable y control de temperatura
-Algunos modelos tienen bomba de calor para usarlo también en invierno
Y las ventajas de los aires acondicionados fijos (Split) son:
-Control de la temperatura más eficiente, climatización programable y confortable, con niveles acústicos muy bajos “Silenciosos”
-Incorporan bomba de calor para su uso en invierno en modo calefacción
-Los más eficientes en olas de calor
¿Cuáles son las desventajas?
En el caso de los ventiladores la principal desventaja es que no funcionan en espacios muy calurosos, ya que el movimiento del aire no refresca lo suficiente. Y otra desventaja es que algunos modelos hacen algo de ruido.
La desventaja de los climatizadores evaporativos es que una vez alcanzado el nivel máximo de humedad, el climatizador no es capaz de evaporar más agua ni de enfriar, de modo que el ambiente puede volverse sofocante, por lo que no se debe usar en espacios cerrados. Además, el climatizador requiere de un aporte continuado de agua (y hielo si procede) y limpieza periódica.
En los aires acondicionados portátiles la desventaja más notable es el nivel de ruido, rondan entre los 40 y 45 Dba. Y también está el inconveniente del tubo flexible, se debe tener cerca una ventana o puerta para poder expulsar el aire caliente.
Y por último, los aires acondicionados fijos (Split) tienen el inconveniente del coste añadido de la instalación y el consumo eléctrico, pues son dispositivos con mayor potencia que ventiladores y climatizadores.
¿Cuándo se recomienda cada uno?
Los ventiladores se recomiendan para refrescar de manera natural una habitación de hasta 15 m2 en ambientes no muy calurosos.
El climatizador evaporativo se recomienda para bajar la temperatura entre 3 y 4 º C en habitaciones de hasta 15 m2 y no muy húmedas o con buena ventilación.
Los aires acondicionados portátiles se recomiendan para habitaciones de hasta 30 m2 donde no sea posible la instalación de un aire convencional (Split), y se quiera desplazar el equipo a distintas estancias para bajar o subir la temperatura, se opte por invertir un coste menor que el de aire acondicionado fijo (Split).
Y los aires acondicionados fijos (Split) se recomiendan en zonas calurosas, para quienes buscan integración de tecnología de climatización en las estancias de su vivienda con distintas configuraciones de espacio, y el óptimo confort en el control de la temperatura durante todo el año.
por MARIA VICTORIA D.F. | Abr 19, 2018 | Aire acondicionado, Climatización, Residencial
Antes de ver qué potencia necesito para climatizar mi vivienda, vamos a explicar la diferencia entre potencia eléctrica y potencia térmica y las diferentes unidades que se usan para referirse a estas.
Diferencia entre potencia eléctrica y potencia térmica y sus unidades de medida
La potencia térmica se refiere a la capacidad de refrigeración (o calefacción) del equipo, la potencia eléctrica mide el consumo eléctrico que se produce. La potencia eléctrica es siempre menor que la térmica.
La potencia térmica se mide en kilocalorías/h, también conocida como frigorías y la potencia eléctrica se mide en kw o kilowatios.
Si tenemos la potencia en frigorías y queremos saber cuántos kw son, tendremos que saber que 0.86 frigorías (Kcal/h) = 1 Kw.
Por ejemplo; si tenemos un equipo de 2400 frigorías y queremos saber cuántos kw son, tendremos que dividir 2400 frigorías/0.86=2790.70 W. Y si por el contrario tenemos un equipos que sabes que tiene 2500W para saber cuántas frigorías son sólo tendremos que multiplicar 2500W x 0.86 = 2150 frigorías.
Una vez explicado esto vamos a ver qué potencia necesitamos para climatizar nuestra vivienda.
¿Qué potencia necesito?
Para calcular correctamente la potencia que necesito para climatizar mi vivienda hay que tener en cuenta algunos factores:
Cálculos en función de los metros cuadrados:
Para calcular la potencia en m2 es necesario hacerlo habitación por habitación. Para una casa estándar, es decir, un piso entre-plantas el cálculo habitual es de unas 110 Kcal/h (o frigorías) por m2.
Por ejemplo, tenemos una habitación de 15 m2, para saber la potencia necesaria sólo hace falta multiplicar 15 x 110 =1650 kcal/h (frigorías) nos harían falta.
Te facilitamos nuestra herramienta de cálculo de potencia para que tenga una idea aproximada:
CALCULADORA DE POTENCIA TÉRMICA
También hay tablas orientativas como ésta:

Pero estos ratios de kw por metros cuadrados no funcionan siempre.
Otro factores a tener en cuenta son:
Temperatura:
Para determinar la potencia de un aire tendremos en cuenta las temperaturas límites interior y exterior, para una estancia de igual dimensión, la potencia necesaria no sería igual si tenemos 45ºC en el exterior y 25ºC en el interior que si tenemos 35ºC en el exterior y 24ºC en el interior. En el primer caso necesitaríamos más potencia que en segundo.

Nº personas en la estancia:
No es lo mismo una estancia de 50 m2 con 4 personas que esta misma estancia con 15 personas, evidentemente se necesita más potencia frigorífica a medida que aumenta el número de personas, ya que una persona emite cerca de 100 w de calor.

Tipo de construcción:
El tipo de construcción es clave para determinar la potencia que necesitamos. Tipo de aislamiento, materiales utilizados para la construcción del edificio, cristales…etc. Un mal aislamiento puede suponer el doble de carga térmica.

Orientación del solar:
La radiación solar puede ser la carga térmica más importante en muchos casos. Un ventanal orientado al ESTE puede hacernos aumentar la potencia necesaria en unos 600 w.

Ventilación:
Es otro de los factores a tener en cuenta, que un local tenga ventilación o no influye mucho a la hora de calcular la potencia necesaria. Ya que se producen pérdidas energéticas en las renovaciones de aire.

Zona climática:
No es lo mismo una vivienda situada en la zona Norte del país que otra situada en la zona Sur, las temperaturas máximas varian siendo mayores en la zona Sur .

Sabiendo que todos estos factores influyen a la hora de elegir la potencia adecuada para cada una da las estancias a climatizar, lo que recomendamos es solicitar un buen asesoramiento técnico en Terclima Canarias, tu instalador de aire acondicionado de confianza, con más de 30 años en el sector te asesoraremos para que tu elección sea la más acertada y disfrutes de tu nuevo sistema de climatización.