¿QUÉ TEMPERATURA DEL AIRE ACONDICIONADO ES LA MÁS ADECUADA PARA LAS OFICINAS?

¿QUÉ TEMPERATURA DEL AIRE ACONDICIONADO ES LA MÁS ADECUADA PARA LAS OFICINAS?

Adecuar la temperatura  en las oficinas puede resultar  muy complicado. En invierno  las quejas son por el excesivo calor y en verano al contrario por el  frío. Lo que hay que saber es que se necesitan unas mínimas condiciones  de climatización y circulación del aire para conseguir confort térmico en los espacios interiores.

(más…)

Estrenamos Nuevo SPOT de TV. ¿Estás buscando soluciones de climatización?

Estrenamos Nuevo SPOT de TV. ¿Estás buscando soluciones de climatización?

Terclima presenta su nuevo Spot de Televisón en formato motion graphics: ¿Estás buscando soluciones de climatización? Terclima es tu mejor opción. 

  • Realizamos la instalación, reparación y mantenimiento de aires acondicionados, te ayudamos a mejorar la eficiencia energética y reducir costes.

  • Diseñamos soluciones profesionales para particulares, empresas e industrias.

  • Implantamos las últimas tecnologías con las marcas líderes del mercado.

Contamos con más de 30 años de experiencia.

Terclima.
Tu instalador de confianza

¿Qué sistema es el más recomendable para climatizar mi vivienda en los días de verano?

¿Qué sistema es el más recomendable para climatizar mi vivienda en los días de verano?

En el post de hoy hablaremos de los sistemas de climatización que mejor se adaptan a sus necesidades, desde los más simples a los más completos con la última tecnología al servicio del confort.

Hay varios sistemas, los más frecuentes son, los climatizadores evaporativos, los ventiladores, el aire acondicionado portátil y el aire acondicionado fijo (split).

¿Qué diferencia hay entre estos tres sistemas?

Los ventiladores  desplazan el aire de la estancia por medio de un motor, no enfrían el aire  sólo lo mueven. Las personas generamos calor, de manera que calentamos el aire que tenemos alrededor. El ventilador lo que hace es recircular el aire que tenemos cerca de nosotros y evapora el sudor, de modo que reduce la sensación térmica y refresca de manera natural.

 

El climatizador tiene apariencia de aire acondicionado portátil, pero su funcionamiento no es igual, consta de un ventilador y un depósito para el agua, en algunos modelos vienen con placas para congelar. El agua se va evaporando por el flujo de aire y el resultado es un chorro de aire más frío y húmedo al ambiente. Estos aparatos incorporan filtros que ayudan a mantener el aire más limpio  en la estancia donde estén en funcionamiento.

  CLIMATIZADOR

El aire acondicionado portátil, ( En su día ya hablamos sobre él en este post) Brevemente podemos decir que son una alternativa fácil y sencilla de producir un intercambio térmico y enfriar la estancia que lo requiera, desplazando el equipo ya que no necesitan instalación. Lo que sí necesitan es un tubo flexible, que generalmente va a una ventana o salida al exterior: terraza, balcón, etc.. para la expulsión del aire caliente.

Y por último los aires acondicionados fijos (split), que ofrecen un control más integral y eficiente del confort en estancias climatizadas,  además del control de la temperatura en el modo de refrigeración también  incorporan el sistema bomba de calor, por lo que se pueden usar también en el invierno en modo calefacción. Necesitan instalación de un profesional cualificado. En TERCLIMA nos avalan más de 30 años como profesionales en instalaciones de aire acondicionado split, entre otros sistemas de climatización.

   WIND-FREE

¿Cuáles son las ventajas de cada uno?

Las ventajas de los ventiladores son:

   -No llevan instalación

   -Precio de venta económico

   -Recircula el aire de la sala

   -Consumo eléctrico entre 40w  y 110w

Las ventajas del climatizador evaporativo son:

   -No lleva instalación

   -Precio de venta medio (150-200 €)

   -Recircula y refresca  el aire de la sala

   -Consumo eléctrico entre 115w y 200 w

   -Sistema móvil

   -Limpia el aire a través de filtros

Las ventajas de los aires acondicionados portátiles son:

   -No necesitan instalación

   -Sistema móvil

   -Aporte de aire frío a la estancia, climatización programable y control de temperatura

   -Algunos modelos tienen bomba de calor para usarlo también en invierno

Y las ventajas de los aires acondicionados fijos (Split) son:

   -Control de la temperatura más eficiente, climatización programable y confortable, con niveles acústicos muy bajos “Silenciosos”

   -Incorporan bomba de calor para su uso en invierno en modo calefacción

   -Los más eficientes en olas de calor

¿Cuáles son las desventajas?

En el caso de los ventiladores la principal desventaja es que no funcionan en espacios muy calurosos, ya que el movimiento del aire no refresca lo suficiente. Y otra desventaja es que algunos modelos hacen algo de ruido.

La desventaja de los climatizadores evaporativos es que una vez alcanzado el nivel máximo de humedad, el climatizador no es capaz de evaporar más agua ni de enfriar, de modo que el ambiente puede volverse sofocante, por lo que no se debe usar en espacios cerrados. Además, el climatizador requiere de un aporte continuado de agua (y hielo si procede) y limpieza periódica.

En los aires acondicionados portátiles la desventaja más notable es el nivel de ruido, rondan entre los 40 y 45 Dba. Y también está el inconveniente del tubo flexible, se debe tener cerca una ventana o puerta para poder expulsar el aire caliente.

Y por último, los aires acondicionados fijos (Split) tienen el inconveniente del coste añadido de la instalación y el consumo eléctrico, pues son dispositivos con mayor potencia que ventiladores y climatizadores.

¿Cuándo se recomienda cada uno?

Los ventiladores se recomiendan para refrescar de manera natural  una habitación de hasta 15 m2 en ambientes no muy calurosos.

El climatizador evaporativo se recomienda para bajar la temperatura entre 3 y 4 º C en habitaciones de hasta 15 m2  y  no muy húmedas o con buena ventilación.

Los aires acondicionados portátiles se recomiendan para habitaciones de hasta 30 m2 donde no sea posible la instalación de un aire convencional (Split), y se quiera desplazar el equipo a distintas estancias para bajar o subir la temperatura, se opte por invertir un coste menor que el de aire acondicionado fijo (Split).

Y  los aires acondicionados fijos (Split) se recomiendan en  zonas calurosas, para quienes buscan integración de tecnología de climatización en las estancias de su vivienda con distintas configuraciones de espacio, y el óptimo confort en el control de la temperatura durante todo el año.

¿Qué potencia necesito para climatizar mi vivienda y qué factores influyen?

¿Qué potencia necesito para climatizar mi vivienda y qué factores influyen?

Antes de ver qué potencia necesito para climatizar mi vivienda, vamos a explicar la diferencia entre potencia eléctrica y potencia térmica y las diferentes unidades que se usan para referirse a estas.

Diferencia entre potencia eléctrica y potencia térmica y sus unidades de medida

La potencia térmica se refiere a la capacidad de refrigeración (o calefacción) del equipo, la potencia eléctrica mide el consumo eléctrico que se produce. La potencia eléctrica es siempre menor que la térmica.

La potencia térmica se mide en kilocalorías/h, también conocida como frigorías y la potencia eléctrica se mide en kw o kilowatios.

Si tenemos la potencia en frigorías y queremos saber cuántos kw son, tendremos  que saber que 0.86 frigorías (Kcal/h) = 1 Kw.

Por ejemplo; si tenemos un equipo de 2400 frigorías y queremos saber cuántos kw son, tendremos que dividir 2400 frigorías/0.86=2790.70 W. Y si por el contrario tenemos un equipos que sabes que tiene 2500W para saber cuántas frigorías son sólo tendremos que  multiplicar 2500W x 0.86 = 2150 frigorías.

Una vez explicado esto vamos a ver qué potencia necesitamos para climatizar nuestra vivienda.

¿Qué potencia necesito?

Para calcular correctamente la potencia que necesito para climatizar mi vivienda hay que tener en cuenta algunos factores:

Cálculos en función  de los metros cuadrados:

Para calcular la potencia en m2  es necesario hacerlo habitación por habitación. Para una casa estándar, es decir, un piso entre-plantas el cálculo habitual es de unas 110 Kcal/h (o frigorías) por m2.

Por ejemplo, tenemos una habitación de 15 m2, para saber la potencia necesaria sólo hace falta multiplicar 15 x 110 =1650 kcal/h (frigorías) nos harían falta.

Te facilitamos nuestra herramienta de cálculo de potencia para que tenga una idea aproximada:

CALCULADORA DE POTENCIA TÉRMICA

 

También hay tablas orientativas como ésta:

TABLA POTENCIA

Pero estos ratios de kw por metros cuadrados no funcionan siempre.

Otro factores a tener en cuenta son:

Temperatura:

Para determinar la potencia  de un aire tendremos en cuenta las temperaturas límites interior y exterior, para una estancia de igual dimensión, la potencia necesaria no sería igual si tenemos 45ºC en el exterior y 25ºC en el interior que si tenemos 35ºC en el exterior y 24ºC en el interior. En el primer caso necesitaríamos más potencia que en segundo.

                                           

Nº personas  en la estancia:

No es lo mismo una estancia de 50 m2 con 4 personas que esta misma estancia con 15 personas, evidentemente se necesita más potencia frigorífica a medida que aumenta el número de personas, ya que una persona emite cerca de 100 w de calor.

                        MULTITUD

Tipo de construcción:

El tipo de construcción es clave para determinar la potencia que necesitamos. Tipo de aislamiento, materiales utilizados para la construcción del edificio, cristales…etc. Un mal aislamiento puede suponer el doble de carga térmica.

                                  

Orientación del solar:

La radiación solar puede ser la carga térmica más importante en muchos casos. Un ventanal orientado al ESTE puede hacernos aumentar la potencia necesaria en unos 600 w.

                                   ORIENTACIÓN SOLAR

Ventilación:

Es otro de los factores a tener en cuenta, que un local tenga ventilación o no influye mucho a la hora de calcular la potencia necesaria. Ya que se producen pérdidas energéticas en las renovaciones de aire.

                    VENTILACIÓN

Zona climática:

No es lo mismo una vivienda situada en la zona Norte del país que otra situada en la zona Sur, las temperaturas máximas varian siendo mayores en la zona Sur .

                          

Sabiendo que todos estos factores influyen a la hora de elegir la potencia adecuada para cada una da las estancias a climatizar, lo que recomendamos es solicitar un buen asesoramiento técnico en Terclima Canarias,  tu instalador de aire acondicionado de confianza, con más de 30 años en el sector te asesoraremos para que tu elección sea la más acertada y disfrutes de tu nuevo sistema de climatización.

► PURIFICADORES DE AIRE PARA COMBATIR ALERGIAS PRIMAVERALES Y A MASCOTAS

► PURIFICADORES DE AIRE PARA COMBATIR ALERGIAS PRIMAVERALES Y A MASCOTAS

Según los estudios sobre la calidad del aire del interior, el aire de las viviendas puede estar incluso más contaminado que el exterior. Hay una alta cantidad de agentes contaminantes que afectan a nuestra salud y especialmente  a las personas con alergias. Estos agentes son:

‧ El polen que entra por la ventana de las casas o en la propia ropa.

‧ El humo del tabaco.

‧ El moho que crece en lugares húmedos y más cálidos.

‧ El polvo, siendo de los más frecuentes. La limpieza periódica de la casa no acaba con él.

‧ Las mascotas, la caspa de los animales permanece mucho tiempo, después incluso de que la mascota se haya ido.

‧ Los productos de limpieza o desinfectantes pueden ser muy peligrosos para la salud. La OMS (Organización Mundial de la Salud)  clasificó el formaldehído, una sustancia muy presente en este tipo de agentes, como perjudicial para nuestra salud.

¿Qué es un purificador de aire?

Los purificadores de aire son dispositivos que tienen la capacidad de elimina posibles agentes contaminantes existentes en el aire de una determinada zona de tu casa o del lugar del trabajo.

La eliminación de los contaminantes del aire permite ayudar a las personas que sufren asma o alergias, haciendo que puedan respirar mejor. Gracias a los filtros existentes en los purificadores, es posible eliminar contaminantes como el polvo, el humo , los pelos de animales , polen  entre otros.

¿Cómo funcionan los purificadores?

En el siguiente vídeo mostramos el funcionamiento de uno de nuestros purificadores de la marca Daikin, modelo MC70LVM. En él, podemos ver cómo el aire entra en el purificador, pasa por varias etapas de filtrado, y nos devuelve el aire libre de alérgenos y de los malos olores.

Ventaja de los purificadores:

‧ Limpian el aire de partículas causantes de alergias.

‧ Pueden aspirar el humo existente en el aire.

‧ Quitan el 99% de las partículas de polvo, además de pelos de animales o el polen.

‧ La calidad del aire mejora considerablemente.

‧ Elimina olores desagradables.

‧ Mejora la salud, cuanto mejor sea la calidad del aire mejor será tu respiración.

 

Desventajas de los purificadores:

En cuanto a las desventajas de los purificadores, no son muy claras, aún así hay que tener en cuenta que estos dispositivos tienen un mantenimiento y limpieza. Depende del modelo hay que cambiar uno o varios filtros al cabo de un tiempo.

No todos  los purificadores tienen las mismas características y son iguales de eficientes. A la hora de adquirir uno debe informarse bien de sus funciones y de su capacidad. No dude en ponerse en contacto con Terclima Canarias para recibir un buen asesoramiento.

filtros purificador de aire

Tipos de purificadores

De filtro:

Se encuentran generalmente en aparatos de aire acondicionado y sistemas de ventilación y calefacción. Purifica el aire en la medida en que el mismo pasa por éste.

Las impurezas quedan atrapadas en el filtro. Por lo general, están compuestos de espuma, algodón, fibra de vidrio y otras fibras sintéticas. Incluso algunos filtros siendo lavables, deberán ser cambiados transcurrido algún tiempo.

El más eficiente de estos filtros es el filtro HEPA (High Efficiency Particle Arresting – Recogedor de Partículas de Alta Eficiencia). Se trata de un tipo de filtro de gran capacidad que puede atrapar una cantidad muy alta de micro partículas, como el polen, la caspa de los animales, los ácaros del polvo o el humo del tabaco. Su eficiencia es muy superior a los filtros convencionales.

filtro HEPA purificador de aire

Con tecnología basada en la radiación ultravioleta (UV):

Estos rayos tienen la capacidad de destruir bacterias, gérmenes y virus persistentes. Su desventaja radica en el hecho de ser muy específica, no combatiendo todas las impurezas presentes en el aire.

Radiacion UV purificador de aire

Con agentes adsorbentes (diferentes a los absorbentes):

Como el carbón activado. Gracias a la porosidad de estos materiales, las partículas relativamente grandes quedan atrapadas en la estructura del agente, lo que garantiza que el aire sea más puro.

 Agentes adsorbentes purificador de aire

Purificadores ionizadores:

El funcionamiento de los ionizadores de aire se basa en la atracción electrostática entre partículas con carga eléctrica de diferente signo. Los ionizadores crean iones negativos (aniones) utilizando electricidad. Estos iones son liberados al aire dónde atraen a las partículas con carga positiva, como son el polvo, bacterias, polen y otros muchos alérgenos y sustancias que pueden estar suspendidas en el aire.

Al unirse con los iones, las partículas se hacen demasiado pesadas para mantenerse en suspensión y van cayendo al suelo. Para limpiar el suelo se recomienda aspirar o fregar pero no barrer para evitar levantar las partículas y devolverlas al aire. Muebles y otras superficies se deben limpiar con paños húmedos.

Ionizador purificador de aire