
► ACUMULADORES DE CALOR Y TARIFAS ELÉCTRICAS NOCTURNAS
En este post hablaremos de los acumuladores de calor, de su funcionamiento y de cómo nos ayudan a ahorrar en calefacción gracias a la tarifa de discriminación horaria (TDH).
En este post hablaremos de los acumuladores de calor, de su funcionamiento y de cómo nos ayudan a ahorrar en calefacción gracias a la tarifa de discriminación horaria (TDH).
Uno de los problemas que nos encontramos a la hora de instalar nuestro aire acondicionado o bomba de calor es ubicar la unidad exterior.
El compresor y el condensador se sitúan en la unidad exterior, mientras que la unidad evaporadora se instala en el interior. Ambas unidades se conectan mediante las líneas eléctricas y de refrigerante. Se precisa de un punto de desagüe de los condensados de la unidad evaporadora situada en el interior. La distancia entre equipo interior y exterior no pueden superar una determinada longitud.
En la Figura 1 mostramos brevemente como sería la instalación básica de un aire acondicionado o bomba de calor.
Figura 1
Cuando se nos presenta el problema de no tener donde colocar la unidad exterior de nuestro sistema de aire acondicionado, no tiene que descartar la opción de disfrutar del confort y las prestaciones de esta tecnología; tenemos una solución: aires acondicionados sin unidad exterior.
Si desea un aire acondicionado con unidad exterior aquí puede conocer el proceso de instalación.
Este tipo de aparatos tiene todos los componentes de la imagen de la Figura 1 en un solo bloque. Llevan dos tubos en la parte trasera del equipo, los cuales se conectan al exterior para el intercambio de aire (uno para la toma de aire y otro para la expulsión).
Que no lleva unidad exterior, por lo que el problema de la ubicación de la unidad cumpliendo con las normativas de ese edificio y/o comunidad de vecinos desaparecen.
Fácil instalación, basta con realizar dos agujeros en la pared, conectar el bloque eléctricamente (disponen de enchufe) y orientar el desagüe.
Leve incremento sonoro en comparación con los aires acondicionados convencionales. En el caso de los aires acondicionados tipo split el nivel sonoro puede llegar a ser de 19 decibelios mientras que en este tipo de aires acondicionados sin unidad exterior oscila entre 27 y 38 decibelios. Esto es debido a que tiene todos sus componentes en la habitación, incluido el compresor. Cuando existe unidad exterior el compresor y condensador están situados en ella, y tan sólo la unidad evaporadora está instalada en el interior.
Tienen que ir situados en una pared que de al exterior obligatoriamente.
Nosotros recomendamos el aire acondicionado sin unidad exterior DD DC Inverter de Argo: 5 en 1.
DD es funcional y versátil gracias a la posibilidad de instalación en la pared tanto en la parte inferior como en la parte superior. Útil todo el año: enfría, deshumidifica, calienta, ventila y purifica.
DD tiene un filtro fotocatalítico que, gracias al proceso de oxidación del dióxido de titanio, se activa mediante LED UV especiales. Este filtro es capaz de descomponer la carga bacteriana en el medio ambiente e inhibir la actividad de los virus. También realiza una acción efectiva en la eliminación de partículas de polvo e impurezas y en la prevención de olores desagradables.
5 en 1: Bomba de calor y aire acondicionado con calefacción, refrigeración, deshumidificación, purificación y funciones de ventilación.
Control remoto multifunción con pantalla LCD, sensor iFeel, montaje en pared, transmisor de amplio rango.
Función “HIGH-POWER” para un confort inmediato.
Función «NOCHE» para un máximo confort nocturno.
Función temporizador “HOLIDAY” para activar la unidad después de un fin de semana largo.
Función «ATM» para regular automáticamente el funcionamiento sin control remoto, en un rango de temperatura definido.
Deflector de control remoto horizontal de 6 posiciones y función «iFlap» para la distribución inteligente del aire.
Evita la entrada de aire frío durante el calentamiento.
Condensador con ventilador de velocidad variable.
Casas, tiendas, hoteles en centros históricos, edificios con restricciones urbanas que prohíben la exposición de la fachada de la unidad exterior.
La idea de la filosofía Hygge (concepto 100% danés) es acondicionar las diferentes habitaciones y rutinas para lograr un estado de relajación y olvidarnos de las preocupaciones que tengamos.
Deshumidificadores, ¿qué son?, ¿qué nos aportan?… En este post vamos a descubrir el funcionamiento y ventajas detener un deshumidificador en casa.
¿Qué es un deshumidificador?
Un deshumidificador es un aparato de climatización que elimina la humedad del aire del lugar donde esté ubicado.
Los podríamos catalogar según su uso en deshumidificador doméstico o industrial, dependiendo del espacio donde se vaya a utilizar, ya que presentan una gran diferencia en su capacidad y tamaño.
¿Cómo es su funcionamiento?
El funcionamiento de un deshumidificador es relativamente sencillo ya que el aparato aspira el aire húmedo de nuestra estancia, lo filtra y lo dirige hacia un condensador que hay en el interior de éste. El condensador se encuentra a muy baja temperatura lo que genera un efecto de vapor en el agua contenida en el aire.
El vapor de agua que se genera se recoge en un depósito haciendo así que el aire que se expulsa esté completamente seco. El aire antes de ser expulsado es recalentado a temperatura ambiente para evitar enfriar la estancia donde el deshumidificador opera.
La humedad relativa del aire, ¿Qué nivel es el adecuado?
Se considera que la humedad relativa es correcta cuando está entre 45-55%. Si el nivel es mayor, deberíamos plantearnos el uso de un deshumidificador, ya que la humedad puede ser perjudicial tanto para la vivienda como para nuestra salud.
Un porcentaje de humedad en el aire alto beneficia al deterioro de mobiliario, electrodomésticos, aparatos eléctricos, pintura de paredes y, sobre todo, perjudica la salud de algunas personas. La humedad presente en el ambiente permite la proliferación de ácaros y esporas de moho, que afectan a personas con asma y a personas mayores con problemas respiratorios.
¿Cómo sé que tengo humedad en casa?
No todos tenemos en casa un medidor de humedad o higrómetro, pero hay señales que nos indican que tenemos humedad en casa en un nivel superior al recomendado. Estas señales son:
Condensación de agua en paredes y ventanas.
Manchas de moho en paredes o esquinas.
Olor a humedad.
Ventajas de tener un deshumidificador en casa
Vamos a enumerar algunas ventajas de los deshumidificadores:
Son aparatos portátiles, lo que nos facilita desplazarlo al lugar de la casa donde sea necesario.
No necesita de ninguna instalación ni mantenimiento. Sólo se tiene que vaciar periódicamente el depósito donde se acumula el agua.
Se puede usar para acelerar el secado de la ropa en zonas con mucha humedad.
El ahorro energético con respecto al aire acondicionado con la función deshumidificadora. Aunque el deshumidificador sólo se use para bajar la humedad, esto hace que la sensación térmica sea de más confort.
¿Qué deshumidificador comprar?
Para saber qué deshumidificador debemos comprar, lo ideal es preguntar a un profesional. En Terclima Canarias le podremos dar el asesoramiento adecuado.
Deshumidificador Dry Digit 13: cuenta con 230W de potencia y un diseño elegante de fácil integración. Su capacidad de absorción máxima diaria es de 13 litros, con un depósito de 3 litros.
Pros: pequeñas dimensiones. Facilidad en su manejo gracias a su control digital.
Ideal para: salas de hasta 15-20 m2.
Deshumidificador Platinum 21 ARGO 21L/24H: diseño moderno y elegante. Con una potencia de 345W. Su capacidad máxima de absorción diaria es de 21 litros, con un depósito de 4 litros.
Pros: control electrónico. Depósito medio. Diseño minimalista.
Ideal para: salas de 24 m2
Deshumidificador Platinum 41 ARGO 41L/24H: capacidad de absorción de 41 litros en 24 horas con depósito de 7 litros. Potencia de 570W.
Pros: mayor alcance. Gran depósito. Diseño minimalista que se integra en la decoración.
Ideal para: salas de 48 m2
En Terclima Canarias nos avalan más de 30 años de experiencia, la cual ha permitido a nuestra compañía adaptarse a un mercado cada vez más global, exigente y competitivo, manteniendo una posición de liderazgo en los sectores Residencial, Terciario, Industrial y Hoteles.
En nuestro post de hoy vamos a presentarles Terclima Proyectos, la página web de Proyectos referentes que Terclima ha realizado a lo largo de su trayectoria y que podemos considerar destacados.
APARTAMENTOS PARQUE SANTIAGO III
En el sector terciario vamos a nombrar el proyecto hotelero Apartamentos Parque Santiago III situado en Playa de Las Américas, Tenerife, donde queremos destacar la labor del departamento de Eficiencia Energética para el desarrollo de un proyecto basado en la instalación de producción térmica para el Agua Caliente Sanitaria del prestigioso complejo hotelero.
Los sistemas de producción diseñados están repartidos en tres salas de maquinas desde las que se dan servicios al complejo hotelero.
En este vídeo se puede ver el diseño con la última tecnología de una de las salas de máquinas.
FÁBRICA DE CONFITERÍA UNICONF
Dentro del sector industrial mencionamos un proyecto de gran envergadura realizado para la empresa líder en fabricación de productos de confitería UNICONF, situado en la Dársena pesquera, Santa Cruz de Tenerife. Esta obra consiste en la instalación de climatización, ventilación, solar térmica y preparación de A.C.S. donde -entre otros datos a destacar- el sistema de producción de frío y calor para la instalación de agua lo componen dos plantas enfriadoras de alta eficiencia aire/agua.
CLIMATIZACIÓN DEL EDIFICIO IACTEC
En esta ocasión nos encontramos con una obra del Sector Terciario, Función Pública que es La Climatización del Edificio IACTEC, donde Terclima fue la instaladora escogida para ejecutar la instalación de climatización para el Edificio IACTEC, parte integrante del Polo Científico y Tecnológico de La Laguna.
Destacamos que este proyecto consistió en la Instalación de Climatización, Ventilación y Automatización.
En este vídeo podemos ver el diseño que nuestro departamento realizó para la sala de máquinas.
PALACIO DE JUSTICIA DE SANTA CRUZ
Este proyecto que también perteneciente a la Función Pública destaca por consistir en la adecuación del sistema de Climatización del Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife a la nueva normativa en materia de gases refrigerantes donde incluimos en este proyecto la obra civil necesaria para la adaptación y ejecución del proyecto.
Instalación de Climatización, Ventilación, Tratamiento del Aire.
Para ver el Tour Virtual 360º de la instalación realizada en el Palacio de Justicia hagan click en este enlace.
INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN CIBICAN
El último proyecto que vamos a mencionar, a pesar de tener múltiples de ellos, es el realizado para el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Canarias, destinado a la investigación médica. Esta obra consiste en la Instalación de Climatización y Ventilación en la que el sistema de producción de frío y calor diseñado para la instalación de climatización está compuesto por dos plantas enfriadoras del tipo AGUA / AIRE con recuperación de calor de alto rendimiento y bajo nivel sonoro y el sistemas de tratamiento de aire esta compuesto por 18 climatizadores todo aire exterior de tipo horizontal para climatizar los espacios con necesidades específicas,
OTRAS REFERENCIAS DE PROYECTOS:
Todas estas obras son sólo una pequeña representación de la trayectoria de Terclima a lo largo de su historia. Si quieres descubrir más obras o estar al tanto de novedades en la Industria Residencial, Terciaria, Industrial y de Hoteles entra en Terclima Proyectos.
ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES:
En este post vamos a explicar el funcionamiento de los ventiladores de techo.